viernes, 5 de agosto de 2011

NUESTROS SENTIDOS Y EL USO DEL LENGUAJE PARA COMUNICAR (1ª parte)

   
"El Mapa no es el territorio". Los seres humanos utilizamos nuestros sentidos para relacionarnos con el mundo que nos rodea. Las maneras de como recogemos, almacenamos y codificamos la informacion y la calidad con que lo hagamos marcaran diferencias cualitativas en cuanto a cómo nos relacionamos con nuestro entorno: Ver, Oir, Sentir, Gustar, Oler son nuestros principales sistemas representativos y podemos percibir el mundo interna o externamente, y con nuestros sentidos percibimos el mundo, coordinándolos simultaneamente.

Podemos procesar objetivamente y subjetivamente:  Objetivamente-Atencion  Externa y  Subjetivamente-Atencion Interna. Y mediante estos procesos representamos nuestra propia experiencia, a nosotros mismos. El sistema visual lo podemos usar externamente cuando miramos al mundo exterior, tambien internamente, cuando estamos visualizando con la mente.  De la misma forma el sistema auditivo puede usarse para escuchar sonidos externos o internos.  El sentido del tacto se denomina sistema kinestésico: la kinestesia externa: incluye las sensaciones tactiles como el tacto, la temperatura y la humedad, mientras que la kinestesia interna:  incluye sensaciones recordadas emociones y los sentimientos internos de equilibrio conciencia del propio cuerpo.

Usamos palabras,  "Etiquetas"  para describir nuestros pensamientos, por lo que la elección de las palabras indicará qué sistema representativo estamos priorizando. Por ejemplo: Una persona visual empleará frases como "Así lo veo" o "No me veo haciendo eso". Una persona auditiva tiende a usar frases como "Eso me suena" o "Dió la campanada". Una persona kinestesica utiliza  frases como "Tengo la sensacion de que esto va bien" o " Hay que estar en contacto con los asuntos. 

Cada uno podemos referirnos a la misma cosa con etiquetas diferentes. 


Aprender a identificar y gestionar nuestros estados internos nos ayudará a conocernos mejor a nosotros mismos, y a poder relacionarnos con el mundo de una manera de mayor cualidad. Nuestros procesos  internos y externos son asombrosos. ¡Algunos conscientes y otros inconscientes!. A través de nuestros sentidos empezamos a dar significado a nuestras experiencias, a nuestras vidas.

¿LA REALIDAD ES COMO YO LA INTERPRETO?   ¿Y si desarrollamos y potenciamos los sentidos y aumentamos nuestra sensibilidad, percepcion, cualidades de nuestros sistemas representativos, es decir de nuestros sentidos? ¿Cómo hacerlo? Es una de las implicaciones practicas a la hora de aprender a gestionar nuestros estados internos. Es decir, cuanto más desarrollemos nuestra percepcion y nuestra sensibilidad más capaces vamos a ser de hacer distinciones en el mundo y más información se nos hace disponible.

Existen tecnicas para poder desarrollar un " Mapa " que ayude al comunicador a reconocer y explicitar la manera en que las distintas personas utilizan su lenguaje verbal para representar el mundo en el que viven.   Se llama Metamodelo del lenguaje de la PNL. El prefijo griego "Meta"  indica en castellano "Sobre", o "de Nivel Superior", es un modelo de otro modelo.  El lenguaje es un modelo y el castellano es un modelo que incluye todas las palabras que los hablantes de este idioma utilizamos para representar las ideas que nos comunicamos unos a otros.

¿Pero cual es el nombre de la cosa? ¿Que concepto tenemos cada uno de silla? Para mi es una silla, pero ¿y para ti? Podria ser sofa. Y tambien ser válido.  El metamodelo  nos ayuda a danos cuenta de los procesos que intervienen en la comunicacion humana. La experiencia ha demostrado que podemos hacer una comunicación más efectiva cuando nos enfocamos en el proceso, más que en el contenido.

El primer paso para prestar atencion al proceso en tu interación con los demás es escuchar  la forma, observar la forma, sentir la forma.  Y no dejarse enolver por el contenido. Escuchando y atendiendo  a tus interlocutores, uno se puede hacer una idea de cosas como los límites y limitaciones, habilidades que tiene la persona, dónde está la persona, qué le falta, qué prioriza, qué estandares tiene, cómo mide... además de las conexiones existentes en el modelo del mundo del hablante, entre otras muchas cosas más...

Podemos desarrollar más nuestros sentidos. No se trata de Oir sino de Escuchar, no se trata de Ver sino Mirar, no se trata de Tocar sino Sentir.  El Modelado es la herramienta basica y fundamental de la metodologia de DBM y John McWhirter ha remodelado el Metamodelo del Lenguaje de la PNL (hablaré de ello en la segunda parte).

 ¿Cuáles sentidos priorizas? ¿Qué tipo  de lenguaje utilizas?

jueves, 21 de julio de 2011

MUCHO POR ILUSION Y POCO POR OBLIGACION



La vida es un misterio por descubrir, no un problema a resolver. El estrés es uno de los grandes males de nuestro tiempo. Los principales son la incertidumbre, preocupación por el futuro y el enfado. Estrés, miedo al futuro, inseguridad. Empecé a pregun...tarme ¿qué es lo que lo causa? Haciendo investigaciones descubrí que la autoexigencia , por ejemplo y el pensar "Nunca es suficiente" puede limitar a la persona a  gestionarse a si misma en la direccion adecuada.

Recuerdo el caso de una persona que se dio cuenta de que todo lo hacía por autoexigencia, se imponía obligaciones todo el dia y esperaba mucho de los demás, sin dedicarse nada de tiempo a si mismo .Desde luego cuando no sucedia lo que "el esperaba que sucediera", los procesos internos inconscientes entraban en funcionamiento autocastigandose a si mismo y a todos los que tenía alrededor, se autoculpaba y culpaba al mundo entero por no responder como "el exigía", lo que se debia hacer, esto le llevaba a una alteracion interna y a empezar a sentirse muy mal sin saber exactamente que era lo que sucedia.

!!!!Que complejos somos los seres humanos!!!!!

 Un dia descubri el principio budista "todo por ilusión, nada por obligación". Mi lema es: "Me gusta lo que hago, hago lo que me gusta". Al único que castigas con la obligación es a ti mismo Seguí investigando y la inseguridad tambien forma parte de algunos procesos.

La inseguridad tiene dos raíces: la primera, que la persona no se valora, no reconoce sus talentos, a veces por haber sufrido un tropiezo, por la educación que ha recibido, porque la gente le ha dicho que no vale... La otra causa es mucho peor: no se quiere a sí misma. Yo, por ejemplo, estuve diciendo que sí a todo durante años y eso me causó un gran desgaste físico y emocional. Ahora digo no como muestra de que me quiero. Algunos piensan que soy egoísta, yo creo que decir sí a todo te acaba generando un estrés y una angustia que es perjudicial. Has de saber hasta donde puedes llegar. Pero decir no es sólo un aspecto de quererse a uno mismo, hay muchos, como aprender a no depender tanto de los demás o de lo externo. Imponer y controlar, dominar de arriba hacia abajo son una expresión de inseguridad personal. Si estás seguro de ti mismo no has de imponer nada. -Por eso influyen tan poco porque siempre imponen, siempre esperan...
La gente no admira los conocimientos o la autoridad del líder, admira su seguridad. El ser espontáneo, pero no reactivo. Calla, haz esto, haz lo otro... Esa espontaneidad es reactiva. Cuando eres auténtico simplemente comunicas a los demás lo que estás experimentando. Lo haces con normalidad con naturalidad, porque realmente es como te sientes internanmente y asi lo transmites, Pensar Sentir y Hacer en cogruencia con lo que haces.

La vida es un misterio a descubrir, no un problema a resolver. Lo importante es estar en paz y tranquilidad con uno mismo ante la incertidumbre del futuro, porque nada es para siempre pero si puedes aprender, a manejarte en la incertidumbre con seguridad para ir desarrollando la mejor persona que puedas llegar a ser, y cultivar esa paz y tranquilidad interna con equilibrio y amonia para poder llegar al fin de tus dias diciéndote a ti mismo:


He vivido la vida que he querido vivir con Ilusión, no por Obligación.
 

viernes, 11 de marzo de 2011

EFECTO MARIPOSA Y EL CAOS

Efecto mariposa.- Tal como fuera descripto originalmente en la meteorología, suele expresarse en frases del siguiente tipo: "El aleteo de una mariposa que vuela en la China puede producir un mes después un huracán en Texas" (¿tal vez una metáfora de la expansión económica japonesa en detrimento del capitalismo occidental?). Otros ejemplos podrían ser el efecto que produce en el mercado bursátil mundial el simple resfrío de un presidente, y también Einstein dijo lo suyo, aunque fue más romántico: "Hasta la más pequeña gota de rocío caída del pétalo de una rosa al suelo, repercute en la estrella más lejana".

El caos es imprevisible por naturaleza. Puesto que para preveerlo es necesario cantidad infinita de informacion. En una mesa de billar con forma cuadrada, podemos predecir la trayectoria de una bola arrojada contra una banda, pero...lo mismo no ocurre así si la mesa tiene forma de estadio. En este caso, la trayectoria se torna impredecible.

En 1976, el físico norteamericano Mitchell Feigenbaum advirtió que cuando un sistema ordenado comienza a evolucionar caóticamente, a menudo es posible encontrar una razón específica de la misma: una figura cualquiera se dobla una y otra vez y va complejizándose progresivamente.

El ejemplo típico son los fractales, estructuras geométricas donde cada parte es una réplica del todo. El ejemplo más sencillo es un segmento de recta (elemento de partida o iniciador) que se divide en tres partes iguales. Quitamos el segmento central y unimos los dos restantes, y con cada uno de estos últimos repetimos la operación indefinidamente, hasta que el segmento original queda subdivido en segmentos cada vez más pequeños, que son una réplica del segmento mayor (cada parte es una réplica del todo).

Para la teoría del caos, los procesos de la realidad atraviesan etapas de caos y etapas de orden, y busca no solamente realizar descripciones detalladas del estado caótico y del estado de orden, sino también y sobre todo establecer bajo qué condiciones se pasa de uno a otro. En la realidad hay desórdenes e inestabilidades momentáneas, pero todo retorna luego a su cauce determinista. Los sistemas son predecibles, pero de repente, sin que nadie sepa muy bien porqué, empiezan a desordenarse y caotizarse (periodo donde se tornarían imposibles las predicciones), pudiendo luego retornar a una nueva estabilidad. En consecuencia: empezar a investigar porqué ocurren estas inestabilidades, porqué el orden puede llevar al caos y el caos al orden y, eventualmente, si pueden crearse modelos para determinar, un poco paradójicamente, si dentro del mismo caos hay también un orden.

Un sistema tiende a permanecer en equilibrio si no hay ningún agente desequilibrante, y aún, cuando lo haya, el sistema evolucionará espontáneamente de nuevo hacia el estado de equilibrio.el estado de equilibrio implica, desde cierto punto de vista, un estado caótico.

El estado A de equilibrio, tarde o temprano habrá de sufrir la influencia de un factor desequilibrante, desde que dijimos que no existen en la práctica sistemas totalmente cerrados. Al pasarse así a un estado B de desequilibrio, el sistema tenderá espontáneamente a evolucionar nuevamente hacia el equilibrio, es decir, por lo dicho anteriormente, comienza un proceso de caos progresivo.

Este momento es muy importante en el plan de la teoría del caos, porque mientras el sistema va caotizándose cada vez más, llega un momento en que alcanza lo que Prigogine denomina el  punto de bifurcación. Como su nombre indica, es un punto donde el sistema puede evolucionar hacia una de dos posibilidades: o bien retorna al estado de equilibrio original, o bien dejar de caotizarse, empieza a auto-ordenarse o auto-organizarse hasta constituír una nueva estructura. El universo funciona de tal modo que del caos pueden nacer nuevas estructuras y es paradójicamente un estado de no equilibrio el punto de partida que permite pasar del caos a la estructura.

El universo nació de un caos inicial y generó un mundo organizado de galaxias. De la actividad desordenada de las moléculas nació la vida;

El sistema puede evolucionar hacia su estado de equilibrio original, de acuerdo al bucle ABCA.

Probablemente es en el ámbito de la psicología y la psicoterapia sistémica donde más influencia hayan ejercido algunas conceptualizaciones de la teoría del caos, toda vez que ambas comparten un punto de inspiración común: la Teoría General de los Sistemas. Como buenas hermanas de un padre en común, la psicoterapia sistémica y la teoría del caos tienen muchos elementos afines, y no resulta insólito que el proceso terapéutico sistémico pueda ser comprendido. Un estado de desequilibrio induce a las personas a buscar información en el entorno para resolver el mismo mediante una nueva estructura. En ese momento, la persona se encuentra altamente sensibilizada a cualquier influencia externa que, aún siendo pequeña, provocará grandes cambios, y el psiquismo funcionará caóticamente hasta el logro del nuevo estado de equilibrio.
Al estar ambos bucles interconectados en el punto de bifurcación, el proceso puede evolucionar combinando secuencias de retroalimentación negativa y positiva, o viceversa.

Watzlawick y su equipo de Palo Alto, California, hablan de dos tipos de cambio verificables en un contexto terapéutico: los cambios-1 y los cambios-2.

Los cambios-1 (bucle ABCA), no modifican la estructura del sistema ni de su funcionamiento cibernético, y consiguientemente hacen que el problema original persista e incluso se agrave. Los cambios-1 nacen de la misma lógica que generó el problema, y frecuentemente consiste en hacer exactamente lo contrario: si el problema son los atracones de comida de una bulímica, el cambio consistirá en hacer a continuación una dieta estricta y no volver a comer hasta el otro día. De alguna forma es la lógica del sentido común, que prescribe compensar una desviación con una conducta opuesta. Se trata, evidentemente, de un mecanismo de retroalimentación negativa, que busca neutralizar las desviaciones sintomáticas.

El bucle ABCA es característico de los comportamientos de resistencia al cambio, ya que por definición, la retroalimentación negativa busca retornar a una situación original, lo que permite a la bulímica volver a reiniciar su ciclo intempestivo de comidas.
Los cambios-2 (bucle BCDB), en contraste, afectan los parámetros mismos del sistema, cambian la estructura y recurren a soluciones que contradicen el sentido común. Así, las intervenciones paradójicas en vez de sugerir a la bulímica que haga una dieta estricta, le sugiere que no haga dieta, o que siga comiendo, o que coma solo un poco menos, etc, es decir, se busca amplificar la desviación mediante una retroalimentación positiva.

El comportamiento caótico tiene valor en sí mísmo, tiene la misma entidad, el mismo status ontológico que el orden, y nuestra actitud hacia ese caos ya no consistirá en soslayarlo intentando buscar un orden subyacente (verticalidad), sino en intentar verlo como parte de un proceso que proviene de un orden previo y que desemboca en un nuevo orden (horizontalidad). Piaget sostiene que cuando se produce un desequilibrio, el sistema mental existente hasta entonces buscará instrumentar medidas compensatorias que, lejos de retornar al equilibrio original, intenta un nuevo equilibrio mediante la construcción de una nueva estructura sobre la base de la anterior, nueva estructura que resulta evolutivamente más adaptativa.

La tarea que emprende quien debe escribir una monografía o una tesis. Lo primero que aparece es un estado de confusión, de caos. El texto científico aparece primero tal vez como una idea difusa, un sueño, una inspiración o incluso simplemente una simple voluntad por querer escribir algo. En esta etapa, el pensamiento se mueve erráticamente, toma y abandona ideas con facilidad, y hasta puede cambiar hasta su propósito original. Esta confusión inicial progresa hacia el punto de bifurcación, donde una posibilidad es escribir algo ya escrito (hay monografías que son simples transcripciones textuales), y otra posibilidad es, en vez de la repetición, la creación de una nueva estructura disipativa, un nuevo orden, de manera que queda una distancia entre el texto imaginado, garrapateado, corregido y finalmente publicado. Mientras tanto el texto sufre diversas correcciones. El primer lector de un autor es él mísmo, y es también su primer crítico, a veces feroz y despiadado. Un buen escritor, dijo alguien, es aquel que escribe veinte hojas y tira diez y nueve.
El resultado final es una estructura ordenada donde nada sobra ni nada falta. Si quiere un texto más creativo, aprenderá que debe consumir más energía, y si quiere ahorrarla, se transformará en un repetidor

En base a la propia experiencia describir esto en proceso resulta complejo. En lenguaje natural podria decirse que en un momento dado de consumo de energia existe ese punto de bifurcacion en donde el pensar y sentir se expande, se puede ver e imaginar en tres dimensiones, con brillo y color, nitidez y claridad. Se puede notar y sentir el movimiento del espacio, espirales en continuo movimiento.Cuando ambos bucles se conectan en el punto de bifurcacion existe un transito, tranferir, transformacion donde se pasa de una estrucuctura sencilla o otra mas compleja de un caos estructutal inicial, surje una estructura nueva llamada efecto mariposa que provocara grandes cambios, gracias a un proceso creado y modelado por John McWhirter .

domingo, 20 de febrero de 2011

MODELANDO A EINSTEIN Y SU TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Estando en el Master de Terapia y consultoria sistemica  de la U.A.H cada uno seleccionamos una Teoria formal para modelar.

Yo elegi a Einstein, su teoria de la relatividad me inspiraba algo que llevaba observando: una serie de instrucciones ante dos o mas alumnos eran interpretadas diferentemente. ¿Cómo era posible?

Explorando la teoría, la idea esencial es que dos observadores que se mueven relativamente uno al lado del otro con distinta velocidad, a menudo obtendrá diferentes medidas de tiempo y espacio.
La percepcion espacio tiempo depende del movimiento del observador o es relativa al observador.

A lo largo de los dias buscaba ejemplos que confirmasen la teoria y la relatividad no solo se cumple con dos observadores como señalaba Einstein, si no que con un solo observador, si atiende desde diferentes perspectivas, lugares en el espacio y tiempo, si atiende desde diferentes niveles de conciencia (gestion,direccion), si es capaz de colocarse en el lugar del otro, atender holisticamente  y sistémicamente, las cosas son relativas.

Cada persona o cada cultura, como los campos de la física, es un todo orgánico que representa ella sola, al universo entero, y es capaz de formularlo dinámicamente desde un marco de referencia. El universo no es receptáculo inmóvil sino estructura orgánica de campos de fuerza que se interpenetran recíprocamente.


 ¡Qué mente más privilegiada!

Pero, me preguntaba: ¿Cuándo no hay relatividad? Después de buscar contraejemplos, descubrí que en  mediciones absolutas, en donde no se puede comparar y referenciar no hay relatividad. Por ejemplo, una persona que esta convencida que las cosas son " buenas o malas", está midiendo en términos absolutos, por lo que no hay margen para que las cosas sean mas o menos buenas o mas o menos malas, y limita las posibilidades. de no poder ver más allá y extender su propio modelo del mundo, solo atiende desde una perspectiva.

La base para la tolerancia y  la interacción es posible gracias a la relatividad, cada uno debe entender al mundo desde su propia perspectiva  El fanatismo queda destronado, pues nadie puede creer que su punto de vista es absoluto, y se carece de razón para imponerlo a los otros.